Curso de Actualización en Cuidados de los Accesos Vasculares

El capital vascular es acotado y no renovable, por lo que debe ser preservado y cuidado cuando las personas requieren atención de salud y el uso de dispositivos vasculares para su tratamiento y recuperación. Para ello es de vital importancia gestionar el capital vascular de manera eficiente aplicando cada una de sus etapas, y para ello el equipo de profesionales a cargo de esta labor debe estar formado en esta materia, de modo que cuente con las herramientas necesarias para evaluar al paciente, seleccionar el mejor dispositivo, instalarlo de forma segura o derivar su instalación, mantener y manejar el acceso vascular y evaluar su necesidad diariamente.

Descripción general del curso:

El presente curso, pretende entregar una actualización en relación a la gestión del capital vascular, manejo y cuidado de los accesos vasculares con el fin de desarrollar habilidades que permitan entregar una mejor atención en el ámbito de terapia de infusión, a través de clases expositivas-participativas, talleres de aplicación y de lectura científica complementaria.

Evaluación del curso:

Se efectuará en la última sesión del programa, el instrumento de evaluación será un test de preguntas de selección múltiple.

Curso de Actualización en cuidados de los accesos vasculares

Profesoras:

Lcda. ELENA VELIZ |Chile

Licenciada en Enfermería.
Universidad de Valparaíso.

Magister de Epidemiología hospitalaria mención Infecciones intrahospitalaria.

Diplomado de Infecciones Intrahospitalarias Pontificia Universidad Católica.

Diplomado Técnicas innovadoras de Docencia en Salud Pontificia Universidad Católica.

Enfermera Jefe Unidad de Control de Infecciones Hospital Militar de Santiago. Chile.

Licenciada en Enfermería, Universidad de Valparaíso.

Magister en Ciencias Médicas, Mención IIH y epidemiología hospitalaria.

Diplomado de Prevención y Control de IAAS, Pontificia Universidad Católica.

Formación en Vigilancia Epidemiológica, Unidad de IAAS Hospital Clínico Universidad de Chile.

Docente en módulo de Prevención y Control de IAAS. Beca de especialidad de Infectología. Universidad de Valparaíso.

Enfermera de Prevención y Control de IAAS, Hospital Militar de Santiago, Chile.

Lcda. TERESA VERGARA |Chile

Licenciada en Enfermería.
Universidad de Valparaíso.